Algoritmos, males necesarios
Entrevista con Elena Neira; lanzamiento Sora 2 y mucho más
Elena Neira: “Los algoritmos son males necesarios, pero condicionan nuestro gusto”
Elena Neira, profesora de los estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y experta en medios digitales leva años analizando cómo las plataformas transforman la manera en la que consumimos contenidos. En su charla en el marco del mecal 360º, invitó a mirar de cerca los engranajes invisibles que deciden qué series, películas o canciones llegan hasta nosotros. Y en la conversación posterior que pudimos tener con ella insistió en una idea clave: los algoritmos no son neutrales, moldean nuestra atención y hasta nuestra memoria.
(imprescindibles)
De la conversación al carrito, ChatGPT estrena compras integradas
Miguel Espada: «cuando la IA sea artista, lo será para las otras IA»
Anna Giralt: «La IA no va a matar el cine, pero transformará la industria»
(Lo mejor de la semana)
OpenAI presenta Sora 2 junto a una app social al estilo TikTok
Por: Aina Vall
OpenAI ha presentado Sora 2, la segunda versión de su modelo de generación de video con audio que llega acompañado de una aplicación social pensada para experimentar y compartir. El primer modelo de Sora salió en febrero de 2024 y llegó a España unos meses más tarde. Si aquel primer Sora fue un boceto lleno de promesas, esta segunda versión busca consolidarse convertiendo la palabra en imagen y sonido con la misma naturalidad con que una idea se convierte en recuerdo.
(Curso)
Blanquerna y Lavinia renuevan curso con la IA en el centro del escenario
El nuevo curso académico arranca en Blanquerna con un foco particular, la inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Entre el regreso de estudiantes y el reinicio de la vida universitaria, la facultad estrena la segunda edición de un programa pionero que busca marcar un antes y un después en la formación en comunicación digital. La apuesta se traduce en un curso propio, en colaboración con Lavinia, que empieza el 28 de octubre de 2025.
Un programa diseñado para la práctica
El curso, titulado “IA aplicada a projectes de comunicació”, propone treinta horas de formación intensiva y presencial en Barcelona. Más que un repaso teórico, la propuesta se centra en diseñar flujos de producción que integren IA en diferentes formatos: texto, imagen, audio y vídeo. Los estudiantes no solo aprenderán a usar herramientas, sino también a crear y entrenar sus propios GPTs personalizados y a crear sus propias automatizaciones entre otros.
(lo último)
📁 Tinker, el primer producto de Mira Murati tras su salida de OpenAI
📁 OpenAI se convierte en la startup más valiosa del mundo con 500 mil millones de dólares
📁 Tilly Norwood el rostro digital que desató una tormenta
(semana)
Lunes 🌐 Wikipedia alimenta un ciclo que erosiona lenguas
Martes ✍️ Microsoft pone «vibe working» en Word, Excel y PowerPoint
Miércoles 👀 Meta usará tus conversaciones con la IA para mostrarte anuncios personalizados
Jueves 🧬 La IA diseña por primera vez un algoritmo que crea virus reales
Viernes 🍏 Apple paraliza el rediseño del Vision Pro y apuesta por gafas inteligentes








